TRAS EL ÉXITO DE EL OLVIDO QUE SEREMOS, UN MEMOIR PERSONAL DE HÉCTOR ABAD FACIOLINCE EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA: LA GUERRA DE UCRANIA«Uno de los escritores fundamentales de nuestra lengua».Javier Cercas, El País«¿Qué hacer con una vida cuando esta es excesiva, cuando le sobran muerte y tristeza, aunque también (y en dosis parecidas) vida y alegría?».A mediados de 2023, apenas recuperado de una cirugía a corazón abierto, Héctor Abad Faciolince aceptó la invitación a una feria del libro en Ucrania. El viaje libresco, sin embargo, se convirtió en algo más: explorar los horrores de la invasión rusa en la región del Donetsk, cerca del frente de batalla, junto a otras cuatro personas. El último día, para despedirse, el grupo de viajeros se dispuso a cenar en una pizzería de Kramatorsk. Allí, «como del rayo», padecieron un hecho que los transformaría para siempre: un misil ruso, con seiscientos kilos de explosivos, cayó sobre el centro mismo del lugar, dejando en el acto trece personas muertas y más de sesenta heridos. Una de las víctimas fatales fue la joven escritora ucraniana Victoria Amélina, guía y compañera de ese viaje testimonial que terminó en tragedia.
En esta narración intensa, donde se contrastan vertiginosamente la vida, la vejez y la muerte, el autor hace una crónica de lo sucedido y regresa con una franqueza conmovedora a los temas que han generado lo mejor de su literatura: los efectos devastadores de la violencia y la guerra; la indignación por la muerte de los inocentes; la culpa y el estupor de quien no ha caído, y su inapelable impulso de contar lo presenciado y reflexionar sobre la extraña y azarosa experiencia de sobrevivir una vez más.
ENGLISH DESCRIPTIONAFTER THE SUCCESS OF MEMORIES OF MY FATHER, COMES A PERSONAL MEMOIR BY HÉCTOR ABAD FACIOLINCE, IN A VIOLENT CONTEXT: THE WAR IN UKRAINE. “An essential writer in our language.” —Javier Cercas, El País“What do we do with a life that is excessive, when there is too much death and sadness, although also (and in similar doses) life and joy?”By mid 2023, barely recovered from an open-heart surgery, Héctor Abad Faciolince accepted an invitation to a book fair in Ukraine. This bookish journey, however, became something else: an exploration of the horrors of the Russian invasion to the Donetsk region, near the front, with other four people. On their last day, as a farewell, the group of travelers had dinner at a pizza place in Kramatorsk. There, “quick as lightning,” they endured an event that would transform them forever: a Russian missile carrying thirteen hundred pounds of explosives fell right at the town center, instantly killing thirteen people and leaving over sixty wounded. One of the fatal victims was young Ukrainian writer Victoria Amélina, guide and companion throughout this testimonial journey that ended in tragedy.
In his intense narration, where life, old age, and death are sharply contrasted, the author creates a chronicle of what happened, and revisits, with moving frankness, the subjects that sparked his best literature: the devastating effects of violence and war, the indignation over the deaths of innocents, the guilt and stupor of those who didn’t fall, and his unquestionable impulse to share what he witnessed and reflect on the strange and hazardous experience of surviving yet again.
En 2023 el autor aceptó la invitación a una feria en Ucrania. El último día, el grupo cena en una pizzería. Ahi cayó un misil. Una de las víctimas fue la joven escritora ucraniana Victoria Amélina, guía y compañera de ese viaje que terminó en tragedia. Crónica de la indignación por la muerte de inocentes, de la culpa y estupor de quien no ha caído.